El uso de la Terapia de Integración Cerebral (TIC) va en aumento

La Psicología va avanzando

Isabel Rejano

6/3/20252 min read

psicóloga tendiendo a una paciente con TIC
psicóloga tendiendo a una paciente con TIC

En el mundo de la psicología cada vez suena más la TIC. Se trata de una técnica que está ganando terreno en el tratamiento de traumas, bloqueos emocionales y otros malestares psicológicos.

La TIC se basa en que algunas experiencias difíciles quedan “atascadas” en uno de los hemisferios del cerebro, generando síntomas como ansiedad, inseguridad, o dificultades para relacionarse. Se realiza integrando la información en ambos hemisferios, bien utilizando unas gafas hemisféricas o bien mediante técnicas tales como ojo por vez, punto K, frontal occipital, barrido, preguntas estructuradas y/o un enfoque corporal

¿Para qué sirve? Se usa para trabajar traumas y se aplica también para tratar fobias, duelos no resueltos, ansiedad, autoestima baja o incluso bloqueos creativos. Suele beneficiar de forma más intensa a personas que se sienten atrapadas en situaciones emocionales repetitivas.

Una sesión de TIC es distinta a la clásica charla con el Psicólogo. El terapeuta guía al paciente para identificar una emoción o sensación física relacionada con el problema y, desde ahí, se inicia el trabajo. No es necesario revivir con detalle la situación traumática, lo cual es una ventaja respecto a otros tratamientos.

Comparada con la terapia EMDR, que también usa movimientos oculares y es más conocida, la TIC pone más foco en la experiencia corporal y en lo que ocurre en el presente, sin necesidad de verbalizar tanto. En EMDR se sigue un protocolo muy estructurado con fases claras, mientras que la TIC permite una mayor flexibilidad en función de lo que va emergiendo. Además, la terapia EMDR tiene una base científica mucho más sólida por el momento, con numerosos estudios internacionales, mientras que la TIC cuenta sobre todo con evidencia clínica y estudios preliminares en países como México, Colombia o España.

Entre las ventajas de la TIC están su rapidez (a veces se notan cambios en pocas sesiones), su enfoque integrador (trabaja cuerpo, emoción y mente) y que no requiere hablar en exceso del pasado. Pero no es apta para cualquier perfil: personas con trastornos graves, disociaciones intensas o sin estabilidad emocional previa pueden necesitar otro tipo de abordaje antes de usar esta técnica.

La realidad es que la TIC no es magia ni una solución milagrosa, pero para muchas personas ha sido ese empujón que les faltaba para desbloquearse emocionalmente. Eso sí, como siempre, es fundamental acudir a profesionales bien formados y con experiencia.

Si ya has probado otras técnicas psicológicas pero sientes que arrastras algo que no termina de resolverse, esta terapia te puede servir para vivir sin cargar con lo que duele... que eso también es salud. Contacta conmigo y vemos juntos si puedo aplicarte la terapia TIC o tengo otro tratamiento más adecuado para ti.

Isabel Rejano tf: 623 98 79 32

Psicóloga General Sanitaria

Formada en TIC