Beneficios de la terapia EMDR
Los pacientes buscan Psicólogos formados en EMDR
Isabel Rejano
5/6/20253 min read


Cada vez más personas demandan que el Psicólogo que les vaya a tratar esté formado en esta terapia.
¿Qué es la Terapia EMDR?
La Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR, por sus siglas en inglés) es un enfoque psicoterapéutico innovador y avalado científicamente, diseñado para tratar el trauma psicológico y otros trastornos emocionales. Fue desarrollada por la psicóloga Francine Shapiro en 1987 y, desde entonces, se ha convertido en una de las terapias más eficaces y recomendadas a nivel internacional para el tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y otras afecciones relacionadas con el trauma.
La premisa fundamental de EMDR es que muchas dificultades emocionales tienen su origen en experiencias vividas que no se han procesado adecuadamente. Cuando una experiencia traumática queda “atascada” en el sistema nervioso, puede seguir generando malestar, como si se reviviera constantemente. EMDR permite reprocesar esas memorias perturbadoras y transformarlas en recuerdos integrados, no traumáticos.
¿Cómo Funciona la Terapia EMDR?
El tratamiento se estructura en ocho fases clínicas, cuidadosamente definidas y adaptadas a las necesidades del paciente:
Historia clínica y planificación del tratamiento
Preparación del paciente y psicoeducación
Evaluación del recuerdo traumático
Desensibilización mediante estimulación bilateral (movimientos oculares, tapping o sonidos alternos)
Instalación de creencias positivas
Escaneo corporal para detectar restos de activación
Cierre de la sesión
Reevaluación en sesiones posteriores
Durante la fase de desensibilización, el paciente se expone brevemente a un recuerdo perturbador, mientras sigue con la vista los movimientos del terapeuta, escucha sonidos alternos o recibe golpecitos suaves en ambas manos. Esta estimulación bilateral activa mecanismos neurofisiológicos que permiten al cerebro reprocesar la experiencia de forma adaptativa.
¿Cuáles Son los Beneficios de EMDR?
Eficacia demostrada en menos sesiones que otras terapias convencionales.
No requiere una exposición prolongada o detallada al trauma.
Alivio profundo y duradero de síntomas como ansiedad, insomnio, hipervigilancia o flashbacks.
Reducción de la culpa, la vergüenza y las creencias negativas sobre uno mismo.
Recuperación de la autoestima y la seguridad personal.
Aplicable a niños, adolescentes y adultos.
En muchas ocasiones, los pacientes experimentan una mejora significativa en solo 6 a 12 sesiones, dependiendo de la complejidad del caso y la historia vital.
¿Para Qué Problemas Está Indicada?
Aunque inicialmente se desarrolló para tratar el Trastorno de Estrés Postraumático, hoy en día EMDR se utiliza con éxito en una amplia variedad de trastornos y dificultades emocionales:
Traumas complejos y eventos traumáticos únicos
Abusos físicos, sexuales o emocionales
Accidentes, desastres naturales o violencia
Duelo complicado
Ansiedad generalizada, ataques de pánico y fobias
Trastornos disociativos
Trastornos de la alimentación
Dolor crónico y enfermedades psicosomáticas
Problemas de autoestima y bloqueos emocionales
También es útil en casos en los que otras terapias no han resultado efectivas o cuando el paciente tiene dificultad para hablar de sus experiencias traumáticas.
¿Qué Dice la Ciencia?
Numerosos estudios y organismos internacionales respaldan la eficacia de EMDR. La Organización Mundial de la Salud (2013) lo recomienda como uno de los tratamientos de primera elección para el TEPT, junto con la terapia cognitivo-conductual. También ha sido aprobado por la Asociación Americana de Psiquiatría y el prestigioso NICE del Reino Unido. “La terapia EMDR es una intervención eficaz para el tratamiento del TEPT, mostrando una rápida mejoría clínica en comparación con terapias basadas en la exposición” (Chen et al., 2014). “Los efectos terapéuticos de EMDR se mantienen en el tiempo y no solo reducen los síntomas del trauma, sino que mejoran el funcionamiento general del paciente” (Moreno-Alcázar et al., 2017).
¿Qué Puedo Esperar del Proceso Terapéutico?
Desde la primera sesión, el terapeuta establecerá un espacio seguro donde podrás hablar de tus experiencias a tu ritmo. No es necesario revivir el trauma con detalle: EMDR permite acceder al recuerdo solo de manera breve y controlada. El proceso terapéutico es respetuoso, empático y centrado en tus objetivos.
Conforme avance la terapia, muchos pacientes exponen que los recuerdos pierden su carga emocional, que su cuerpo se relaja, y que pueden pensar en el pasado sin ansiedad, vergüenza o culpa. Es como si su mente “archivara” correctamente lo ocurrido, liberando espacio para nuevas experiencias y emociones más sanas.
¿Te Puede Ayudar EMDR?
Si has pasado por una experiencia dolorosa que todavía te afecta, si te sientes atrapado en recuerdos del pasado o si sufres síntomas que no logras comprender, la terapia EMDR puede ser una opción muy eficaz para ti.
Como profesional especializada y acreditada en esta técnica, te invito a agendar una primera sesión informativa telefónica, sin compromiso. Juntos evaluaremos tu caso y definiremos si esta terapia es adecuada a tus necesidades o puedas necesitar otra solución.
Isabel Rejano
Psicóloga General Sanitaria Terapeuta EMDR II (EMDR Europe) https://www.emdr-es.org/Terapeutas